-o0o-

Productividad Académica

 

 

ARTÍCULOS

 

Solís Téllez, Judith; Alarcón Sánchez Silvia Guadalupe. "El vínculo simbólico con África en la poesía y cultura afromexicana", en la revista Hipogrifo - revista de literatura y cultura del siglo de oro, volumen 6, número 1, 2018, ISSN: 23281308, pp. 191 - 204.

 

Solís Téllez, Judith; Nicasio González Irma Maribel. "La guerrilla en México. La memoria oficial soterrada y la memoria popular expresada a través de la literatura y enlas imágenes de Lucio Cabañas y Genaro Velázquez como símbolos de lucha", en revista Pacarina del Sur - Revista de pensamiento crítico latinoamericano, Año 8, número 29, octubre - diciembre, 2016, Dossier 19: Herencias y exigencias. Usos de la memoria en los proyectos políticos de América Latina y el Caribe (1959 - 2010). De Chihuahua a los Andes. Huellas y caminos de las rebeliones en la sierra. ISSN: 20072309.

 

Solís Téllez, Judith. "La temática de la guerrilla en la literatura guerrerense", en Revista de Literatura Mexicana Contemporánea Volumen 23, No. 68, año 22, mayo - agosto de 2016, ISSN: 14052687, pp. XXXVIII - XLVII.

 

Solís Téllez, Judih. "La botica 'Del Pino' ", en revista La Llama Azul, N° 5, septiembre - diciembre 2015, Academia Literaria de la Ciudad de México A.C., pág. 16.

 

Solís Téllez, Judih. "La calle grande de Atoyac", en revista La Llama Azul, N° 4, mayo - agosto 2015, Academia Literaria de la Ciudad de México A.C., pp. 02-04.

 

Solís Téllez, Judith. “El papel de la Memoria y la retórica de la deshumanización en dos discursos militares” en African Yearbook of Rethoric. Rhetoric in South America, 2013. (ebook)

 

Solís Téllez, Judith. “Literatura y Memoria Colectiva de Guerrero, Siglo XX”, tomo 26, Vol. 5, n° 3, en coautoría con Fausto Ávila Juárez, Salomón Mariano Sánchez y María Judith Damián Arcos. Publicada en el portal de internet celaya.academiajournals.com con ISSN: 18465351 Online y 19482353, CD ROM, 2013.

 

Solís Téllez, Judith. “Aspectos históricos, testimoniales y literarios de la así llamada Guerra Sucia en Guerrrero” artículo en coautoría: MC Fausto Ávila Juárez, Marisol Ramírez Carpio y Andrés Morales García. En celaya.academiajournals.com Vol. 4 No. 3 CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN ISSN 1946-5351 Online pp 2940-2945 1948-2353 CD ROM, 2012.

 

 

LIBROS

 

Solís Téllez, Judith. Afromexicanos: San Nicolás de Tolentino y Cuajinicuilapa, Guerrero. Una interpretación de los diversos textos de su cultura, Ed. EÓN- UAGro, México, 2017, ISBN: 9786079440176 (EÓN); 9786078559084 (UAGro).

 

Sánchez Serrano Evangelina, Ferrer Vicario Arturo, Rangel Lozano Claudia E. G., Aréstegui Ruiz Rafael, Solís Téllez Judith (Coordinadoras y Coordinadores), Del Asalto al cuartel Madera a la reparación del daño a víctimas de la violencia del pasado, Una experiencia compartida en Chihuahua y Guerrero, Cámara de Diputados LXII Legislatura (Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública) - Universidad Autónoma de la Ciudad de México - Juan Pablos Editor, México, 2014, 341 pp, ISBN: 9786079423001 (CESOP) - ISBN: 9786077112556 (Juan Pablos Editor).

 

Solís Téllez, Judith, (Coord.). Aspectos de la literatura latinoamericana siglos XX y XXI, México, Universidad Autónoma de Guerrero/ Editorial Eón. (En prensa, 2014).

 

Solís Téllez, Judith. Preparatorianos. La fundación de la Preparatoria de Atoyac durante el terrorismo de Estado de los años setentas en el estado de Guerrero, México, Universidad Autónoma de Guerrero/ SEMUJER/ Conaculta/Secretaría de Cultura del estado de Guerrero/ Gobierno del estado de Guerrero, México, 2014, ISBN: 978-607-7760-99-3, 192 pp.

 

 

CAPÍTULOS DE LIBROS

 

Solís Téllez, Judith. "Apuesta al olvido. Algunos antecedentes de las desapariciones forzadas en el estado de Guerrero y en México; Nos faltan + de 43", en: Ferrer Vicario Gil Arturo; Rangel Lozano Claudia E. G.; et al., Violencia, memoria y rebeliones: hacia una cultura de paz, Ed. ITACA, 2018, ISBN: 9786079808358.

 

Solís Téllez Judith, “La temática de la guerrilla en la obra narrativa y poética de cuatro escritores guerrerenses: Baloy Mayo, Felipe Fierro Santiago, Roberto Ramírez Bravo y Jesús Bartolo Bello López. Antología mínima”, en: Carabe Ana María (Coord.), Reflejos de la Guerra Sucia en el estado de Guerrero: historia, literatura, música e imágenes, Ed. Miguel Ángel Porrua, México, 2015, ISBN: 9786074019599

 

Solís Téllez, Judith. “Los seres que he amado en Acapulco”, en: Krauze Ethel (Coord.), Acapulco de mi corazón – Volumen colectivo inspirado en ‘Mujer: escribir cambia tu vida’,  México, Ed. Gobierno del estado de Guerrero, 2017, ISBN: en trámite.

 

Solís Téllez, Judith, Nicasio González Maribel, Alarcón Sánchez Silvia. "Poética e imaginarios del pasado. Antecedentes de la violencia actual en Guerrero", en: Contreras Montellano Óscar F., Torres Salazar Hugo (Coords), Memorias del 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales, Ed. COMECSO - CUCSH UdeG, México, 2016, ISBN: 9780692664933, pp. 1236 - 1251.

 

Solís Téllez, Judith. "El símil del guerrillero como un Cristo. La retórica cristiana en el cuento 'Él' de Roberto Ramírez Bravo", en: Barei Silvia N. (compiladora), Libro de Actas del II Congreso Internacional de retórica e interdisciplina "La cultura y sus retóricas", III Coloquio Nacional de Retórica y III Jornadas latinoamericanas de investigación en estudios retóricos, 1a edició, Ed. Universidad Nacional de Villa María, 2016, ISBN: 9789871697960, pp. 296 - 300.

 

Solís Téllez, Judith. "La retórica de la deshumanización en el discurso militar represivo. Un análisis comparativo entre el cuento “soldado” de Roberto Ramírez Bravo y el discurso del general Camps en la entrevista con Santiago Aroca", en: Colman Alex, Nacucchio Ailin, Vitale María Alejandra, Libro de Actas del II Coloquio Nacional de Retórica Los códigos persuasivos: historia y presente y el I Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina, Asociación Argentina deRetórica (AAR), 1a ed., Argentina, 2014, E-Book. ISBN 9789872634612, pp. 1291-1297.

 

Solís Téllez, Judith. “Atoyac y sus guerras floridas”, en; La revolución en la Costa Grande de Guerrero, Ed. UAGro - Consejo de la Crónica del estado de Guerrero, México, 2013.

 

Solís Téllez, Judith, “15 y 16 de septiembre: La fiesta cívica. Celebración de la mexicanidad en un pueblo afromestizo de Guerrero: San Nicolás Tolentino, municipio de Cuajinicuilapa, Gro.”, en: Independencia y revolución en el estado de Guerrero, Ed. CONACULTA - UAGro - Gobierno del estado, México, 2011.

 

Solís Téllez, Judith. “Dos casos de padres de familia desaparecidos en la Guerra sucia de Guerrero: Rosendo Radilla Pacheco y Ausencio Bello Ríos”, en: Araujo Monroy, RogelioSueños de la ciudad. Violencia social, estudios sociales y culturales, Ed. FONCA-CONACULTA - La Lesque - Laboratorio Social de Estudios Culturales, México, 2011.

 

Solís Téllez, Judith,   “La construcción imaginaria de la identidad afromexicana. El caso de San Nicolás Tolentino, municipio de Cuajinicuilapa, Gro.”, en: Wright Carr David Charles, Lara Valdés José Luis, Contreras Soto Ricardo (Coords), Desniveles culturales, Demología en la historia, Edición electrónica gratuita, México, 2010, ISBN: 978-84-693-4515-3.

 

Solís Téllez, Judith, "Voces de la cultura afromestiza", en: Bustamante Álvarez, Tomás et. al. (Coords.). Ciencias Sociales y Humanas, Lecturas desde el sur de México, Ed. UAGro, México, 2005, ISBN: 9709335855.

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 

Proyecto Semilla: “Literatura, Antropología y lenguajes de violencia en un contexto de pobreza” (2014-2016), financiando por la UAGro.

 

"Identidad Afromexicana. La interpretación de la cultura a través de sus textos. El caso de San Nicolás Tolentino, municipio de Cuajinicuilapa, Guerrero". Sin financiamiento (2013-2015).

 

“Construcción de identidades a través de narrativas e imaginarios diversos. Análisis e interpretación de Textos y discursos culturales de América Latina y del Estado de Guerrero”. PromeP (2011-2012).

 

"La literatura guerrerense de la guerra sucia". Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Guerrero (PECDAG) (2011-2012).

 

“Literatura y memoria histórica de la Guerra sucia en Guerrero y en Argentina”. DAAD (Deutscher Akademischer Austansch Dienst German Academic Exchange Service). Servicio Alemán de Intercambio Académico (2011).

 

 

 

TESIS DIRIGIDAS

 

Yanet Mejía Ramírez, "Lo fantástico en tres cuentos de Julio Cortázar", Licenciatura en Letras Hispánicas, examen: 2016.

 

 

 

TESIS ASESORADAS.

 

Título de la tesis: “Violencia, literatura y lo femenino en las obras: Dulce Cuchillo de Ethel Krauze y  Sombra entre sombras de Inés Arredondo", Tesista: Irlanda Mariany Cristerna Bautista, Grado obtenido: Maestría en Humanidades, 2017.

 

Título de la tesis: "Recuperación de la memoria histórica de familiares de desaparecidos durante la guerra sucia en Atoyac, Guerrero", Tesista: Miguel Ángel Guzmán Rodríguez, Grado obtenido: Licenciatura en Sociología, 2017.

 

Título de la tesis: "“Análisis comparativo de la obra de Ernest Hemingway y Francis Scott Fitzgerald", Tesista: Said Vladimir Ramírez Téllez, Grado obtenido: Licenciatura en Letras Hispánicas, 2017.

 

Título de la tesis: "Pobreza y violencia en la literatura guerrerense", Tesista: Juan Francisco Romero Carrera, Grado obtenido: Licenciatura en Letras Hispánicas, 2017.