fotoprovisional

 

Onceava Generación 2024-2026

ESTUDIANTE   TESIS   LIES   COMITÉ TUTORIAL  OBTENCIÓN DE GRADO
 DIRECTOR (A) ASESORES
Alejandra Abigail Rodríguez López  El sinsentido en las juventudes: una búsqueda de sentidos.    Dr.  José Óscar Luna Tolentino 
Alfredo Reynoso Erazo

Raíces perdidas, identidad encontrada: Legado y obra del General Adrián Castrejón en el Municipio de Apaxtla.

Estudios históricos, sociales y culturales de Guerrero.  Dr. Gil Arturo Ferrer Vicario    
Alheli Damián Madero  Crítica a la razón instrumental y la compleja unidad dialéctica humanidad-naturaleza en México (2015-2025).   Estudios humanístico-sociales.   Dr. Camilo Valqui Cachi Dra. Dulce María Quintero Romero    
Dr. José Enrique González Ruíz 
Flor Yuridia García Quezada 

La enseñanza de las artes como elemento que promueva la construccion de paz en infantes de los 7 a los 12 años.

   Dra. Juventina Salgado Román  Dr. Gil Arturo Ferrer Vicario   
Dra. Luz del Rocío Salazar Saavedra 
Lizbeth Feliciano Olivares  El papel del o los personajes femeninos en el contexto de la Revolución mexicana en las novelas Bajo el fuego (1947) de María Luisa Ocampo Heredia y Las Alumbradas (2023) de Vanessa Hernández.   Estudios humanístico-sociales.   Dra. Silvia Guadalupe Alarcón Sánchez     
Marco Antonio Monge Arevalo  ¡SILENCIO! El desplazamiento forzado de periodistas en Guerrero. Estudios históricos, sociales y culturales de Guerrero.   Dra. Aurora Reyes Galván     
Miguel Ángel Austria Pólito 

Causas y efectos en el incremento de consumo de drogas sintéticas en jóvenes del municipio de Eduardo Neri del estado de Guerrero, México, en el periodo 2023-2024.  

Estudios históricos, sociales y culturales de Guerrero.  Dr. Erasmo Velázquez Cigarroa     
Miguel Ángel Casiano Locia 

Las tecnologías digitales, y su influencia en la crisis del conocimiento en jóvenes de educación media superior del CBTF N.5, 2017-2024.

Estudios históricos, sociales y culturales de Guerrero.  Dra. Dulce María Quintero Romero    Dr. Camilo Valqui Cachi   
 M.C. Margena de la O Vargas
Oliver Terrones Hernández  Estéticas de la desorientación y el extrañamiento. La representación sexodisidente en la ciencia ficción mexicana (1979-2024).   Estudios humanístico-sociales.  

Dr. Germán Abraham Becerra Romero  

Dr. Ulises Moreno Tabarez    Co-Director

  
Pedro Iván Solano Ávila  El regionalismo como eco de la identidad nacional 1920-1940.   Estudios humanístico-sociales. Dra. Judith Solís Téllez   Dr. José Óscar Luna Tolentino   
Mtra. Isabel Osorio Salgado
Yutxhil Analco Pérez  Narrativa femenina del Siglo XXI: literatura del yo en La cabeza de mi padre de Alma Delia Murillo   Estudios humanístico-sociales.   Dra. Ma. de los Ángeles Silvina Manzano Añorve     

 

 

-o0o-

Productividad Académica

ARTÍCULOS

 

 

 FOTO 10a

Estudiantes de la Décima Generación (2023-2025)

ESTUDIANTE   TESIS  LIES   COMITÉ TUTORIAL  OBTENCIÓN DE GRADO 
DIRECTOR (A) ASESOR
Alicia Guadarrama Román  El aborto en el Estado de Guerrero. Estudios históricos, sociales y culturales de Guerrero. Dra. Ma. de los Ángeles S. Manzano Añorve
Christopher Guadalupe Sánchez Pacheco La narrativa de la violencia en los corridos tumbados producidos en México de 2019 a 2023. Estudios humanístico-sociales   Dra. Silvia Guadalupe Alarcón Sánchez
Daniel Campos Caravallido Sustenyabilidad. Base en desarrollo económico, social y ambiental en Guerrero. Estudios históricos, sociales y culturales de Guerrero.  Dra. Juventina Salgado Román
Fátima Lucero Cerdenares Valentín Sobreexplotación y resignificación de la figura del jaguar en la cultura guerrerense. Estudios históricos, sociales y culturales de Guerrero.  Dra. Dulce María Quintero Romero
Fredy Cosme Arizmendi La representación de la mujer en la novela de Sobre héroes y tumbas; Alejandra Vidal como personaje transgresor en la narrativa de Ernesto Sabato. Estudios humanístico-sociales   Dra. Ma. de los Ángeles S. Manzano Añorve
Iván Alberto Gómez García

Ciberviolencia en el noviazgo entre estudiantes de las facultades de ciencias sociales en Chilpancingo pertenecientes a la UAGro., durante el periodo 2024-2025.

Estudios históricos, sociales y culturales de Guerrero.  Dr. Camilo Valqui Cachi
Javier Toribio Sánchez

El pueblo indígena de Xilotlancingo y su conflicto con la religión de Testigos de Jehová.

Estudios históricos, sociales y culturales de Guerrero.  Dr. Gil Arturo Ferrer Vicario
José Eduardo Hernández Basurto

La formación cívica y ética en los estudiantes de telesecundaria para la mejor convivencia con los docentes.

Estudios humanístico-sociales   Dra. Dulce María Quintero omero
María Guadalupe Ortíz Ceballos

Estudio etnográfico de la danza de Los Tecuanes, asociados a las festividades en Tlalixtaquilla, Guerrero.

Estudios históricos, sociales y culturales de Guerrero.  Dra. Judith Solís Téllez
Marilú Herrera Rodríguez

Migración forzada en el Estado de Guerrero hacia Estados Unidos de América desde la pandemia COVID -19: causas y efectos regionales

Estudios históricos, sociales y culturales de Guerrero.  Dr. Camilo Valqui Cachi
Omar Armando Dircio Contreras

Moralidad cristiana en un contexto actual de los usos y costumbres de los pueblos originarios zona M'E´PHA

Estudios históricos, sociales y culturales de Guerrero.  Dr. José Oscar Luna Tolentino

 

ulisesfoto

 

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

  • Doctor en Geografía Humana y Estudios Urbanos por The London School of Economics (LSE), Londres, Reino Unido (2012-2018)
  • Maestro en Retórica y Estudios de Performance por California State University, Los Angeles (CSULA), EUA (2008-2011)
  • Licenciado en Retórica y Movimientos Sociales por California State University, Los Angeles, EUA (2004-2008)

 

DISTINCIONES

 

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII) Candidato (2022-2024)
  • Miembro principal del comité editorial de City: Analysis of Urban Change, Theory, Change
  • Investigador Principal de Coastal commons: solidaridades urbanas afro-indígenas. con Quintero Romero, D.M. y Martínez Martínez, K. (2023-2024) Serie de seminarios y investigación creativa de la Urban Studies Foundation. Patrocinado por la Universidad Autónoma de Guerrero. (£22,810 concedidos, en curso)
  • Coordinador principal de Co-construyendo Acapulco: desafíos socioambientales y potencialidades sostenibles. con Becerril Miranda, H., y López Velazco, R. (2022-2023). CITY: Análisis de Cambio Urbano, Teoría, Acción y Universidad Autónoma de Guerrero. Proyecto de intercambio de conocimientos y simposio virtual. (£1,000 concedidos)
  • Investigador Principal de Ecologías Simbióticas Afro-indígenas con López, C. y Martínez Martínez, K. (27-29.5.2021) El Racismo Ambiental es Basura: Simposio virtual de investigación-creación y arte. Proyecto: ($2,600 CAD concedidos)
  • Panelista Invitado. Radical Housing Journal. (20-22.5.2020) Encuentros Radicales de Vivienda: talleres de conversaciones translocales sobre conocimientos y prácticas. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México (£850 concedidos)
  • Becario Invitado por la London School of Economics (2012-2015) para el programa de MPhil/PhD en Geografía y el Medio Ambiente, Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (£98,000 concedidos)
  • Panelista Invitado. Fundación Antipode. (17-21.6.2019) 7º Instituto para las Geografías de la Justicia (IGJ). Ciudad de México, México (£400 concedidos)
  • Investigador Asistente Invitado al Consejo de Financiamiento para la Educación Superior de Inglaterra (HEFCE) (8.2015 - 6.2019) Solicitud de financiamiento para Intercambio de Conocimientos e Impacto (KEI): Vivienda y Forma Urbana: Tensiones en el Plan de Londres (Investigador principal: Prof. Emérita Christine Whitehead). £87,619 concedidos

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL

 

  • Docente adjunto en el Centro para la Gestión del Desarrollo Sostenible de la Universidad Autónoma de Guerrero, Acapulco (2021 - actual)
  • Docente adjunto virtual en el Departamento de Economía, Geografía, Derecho y Turismo de la Mid Sweden University (2022 - 2023)
  • Asociado de investigación y editor de blog en LSE London, Departamento de Geografía y Medio Ambiente de la LSE (2015 - 2020)
  • Editor de redes sociales y contenido web para la revista CITY: Analysis of Urban Change, Theory, Action de Taylor & Francis (2019 - 2020)
  • Facilitador de talleres, Desarrollo – Perspectivas Globales en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (2019 - 2020)
  • Facilitador de talleres, LGBTalk – Diálogos Interculturales en el Centro LGBT de Beijing, 北京同志中心 (2012)
  • Desarrollador de currículo y docente de inglés como lengua extranjera en New Oriental Elite Learning Center, Beijing, China (2011 - 2012)
  • Docente Asistente de posgrado en el Departamento de Geografía y Medio Ambiente de la la LSE (2013 a 2016)
  • Asociado de enseñanza de posgrado en el Departamento de Estudios de Comunicación de la CSULA (2008 a 2011)

 

ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

 

  • Investigador visitante en el Departamento de Metodologías en la LSE (2024 - actual
  • Postdoctoral asociado en el Departamento de Geografía y Medio Ambiente de la LSE (2019 - 2023)
  • Asistente de investigación en LSE London, grupos de investigación dentro de la LSE

 

-o0o-

 

Productividad Académica

 

ARTÍCULOS

 

Becerra, G y Huerta, E. (2022). La agnotología como herramienta didáctica en la enseñanza del análisis del discurso. En Pirandante, Revista de Lengua y Literatura Hispanoamericana. Número 10, julio – diciembre 2022, páginas 102-119. ISSN: 2594-1208

Becerra, G (2019) El papel de la reflexividad sociolingüística en la creación literaria en español por estudiantes indígenas. En Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, Universidad de Texas en El Paso, número 77, meses mayo-agosto de 2019, ISSN 1405-2687 00076.

 

CAPÍTULOS DE LIBRO

 

Becerra, G. y Preciado, P. (2013). Contribuciones específicas de la multimodalidad a la escritura. En Muñoz, Héctor (Ed.). (2013). Textualidad y lengua extranjera en el desarrollo académico de estudiantes bilingües en la educación superior, UAM-CONACyT. ISBN 978-607-28-0090-8

Becerra, G. (2021). Reflexividad sociolingüística como punto de inflexión en la enseñanza de la gramática española en contextos plurilingües. En Carrasco, A et al. (2021). Literacidades escolares y académicas: actores y espacios educativos. S.M. Ediciones. México. ISBN 978-607-24-4088-3

Becerra, G (en proceso). Aspectos lingüísticos y narrativos de “Las vocales Malditas” de Oscar de la Borbolla”. En (2022) Estudios de narrativa hispanoamericana: reflejos sociales y estética de la resistencia, Universidad de Tlaxcala, ISBN en trámite.