a) Solicitud de admisión (disponible en la sección de "Formatos").
b) Certificado de estudios profesionales con un promedio mínimo de 8.
c) Título y cédula de Licenciatura.
d) Carta de exposición de motivos.
e) Carta compromiso (disponible en la sección de "Formatos").
f) Carta intención dedicación Tiempo Completo (disponible en la sección "Formatos").
g) Curriculum Vitae con documentos probatorios (incluyendo acta de nacimiento, identificación oficial así como constancias en orden cronológico).
h) Propuesta de proyecto de investigación (requisitos de contenido disponibles en la convocatoria en extenso).
i) Acreditar todas las evaluaciones del proceso de admisión correspondiente, que incluirán:
- Examen de Admisión
- Curso propedéutico
- Ponderación de los antecedentes del trabajo de investigación
- Entrevista de evaluación con la comisión de admisión
Los aspirantes extranjeros además deberán enviar con anticipación su expediente para valoración, y entregar lo siguiente:
j) Constancia de lectura y comprensión en idioma español. Las personas procedentes de algún país predominantemente hispanohablante, podrá usar su documento de identidad nacional.
k) Certificado con promedio mínimo de 8 (en caso de que la escala NO sea igual a la de México, realizar la conversión adecuada)
l) Estancia legal en el país o constancia de trámite